Con la reforma laboral -Ley 2466 de 2025- las empresas en Colombia deben actualizar su reglamento interno de trabajo
¿Qué es un Reglamento Interno de Trabajo?
Son las “reglas del juego” que rigen la relación entre los trabajadores y su empleador.
En él se definen aspectos como horarios, descansos, obligaciones, prohibiciones, medidas disciplinarias, protocolos de seguridad, prevención del acoso laboral, y en general, las normas que buscan mantener una buena organización y convivencia en el lugar de trabajo.
¿Qué empresas están obligadas a tener Reglamento Interno de Trabajo?
La obligación surge por la cantidad de trabajadores, dependiendo de la actividad de la empresa, así:
Tipo de empresa | Número de trabajadores |
Comercial | Más de 5 |
Industrial | Más de 10 |
Agrícola, ganadera o forestal | Más de 20 |
Mixta | Más de 10 |
Sin embargo, aunque una empresa no esté obligada a tener el reglamento, se recomienda adoptarlo, pues es una herramienta fundamental para manejar muchas situaciones complejas que pueden presentarse con los trabajadores.
¿Qué actualizaciones deben realizarse en el RIT a partir de la reforma laboral?
- Horario de las jornadas laborales.
- Licencias remuneradas.
- Obligaciones especiales del empleador.
- Procesos disciplinarios.
- Procedimiento para otorgar jornada flexible a trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado.
- Medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo.
En ZEA ofrecemos el programa RUTA RIT que comprende:
- Capacitación.
- Modelos personalizables.
- Acompañamiento para la toma de decisiones.
💬 Escríbenos y te contamos cómo +573022174492